El siglo XXI -junto con la era digital- nos ha traído cosas maravillosas, entre ellas nuevas oportunidades de trabajo y entretenimiento (juegos divertidos online), pero existen experiencias que no se pueden vivir a través de las pantallas, como por ejemplo: los juegos divertidos de los 90 que marcaron nuestra infancia. Aquí te recuerdo algunos de esos juegos para que puedas revivir esas divertidas experiencias en compañía de tus hijos.
Las “sillitas”.
Este juego era muy simple, al igual que uno de los más divertidos.
Se basaba en colocar una silla menos a la cantidad de personas de personas jugando.
Empieza a sonar la música (cualquier canción alegre para juegos) y al detenerse todos los participantes tienen que garantizar su silla. El participante que se queda sin silla se elimina y también se resta una silla. ¡El último en quedarse sentado es el ganador!
Juguemos en el bosque mientras el lobo está.
Un juego ha transcendido durante las décadas posteriores a los 90 y es debido a que también se le considera parte de los más divertidos. Va acompañado de una particular canción.
Este es de los juegos que ha tenido diferentes variaciones a lo largo de los años y se presenta en distintas modalidades, a continuación te explico uno de sus modos más divertidos:
1-Los niños hacen un círculo y uno de ellos se queda dentro del mismo
2- Los niños empiezan a caminar en círculo a medida que van cantando la canción
3- El niño dentro del círculo responde cada vez que los otros le preguntan
“¿lobo estas ahí?”
4- El niño dentro del circulo responderá sí ya está o no está, en caso de no estar, responderá que está “ocupado” realizando alguna actividad.
5- Cuando lo decida, el niño que hace de lobo dirá que sí está, todos los otros niños correrán, y el primero en ser tocado por él, le tocará ser el lobo en la siguiente ronda.
El avión / Rayuela.
El avión (o rayuela) es uno de los juegos favoritos de los 90. Consiste en:
- Dibujar con tiza en el suelo un diagrama de 10 cuadros con forma de avión
- Lanzar una piedrita en cada cuadro para así realizar el recorrido de ida y vuelta utilizando un solo pie, sin pisar donde cayó la piedra
- Continuar hasta llegar con la piedra al último cuadro
- El que pierda el equilibrio o lance la piedra fuera del cuadro correspondiente le toca ceder turno
- Gana el primero en hacer el recorrido ida y vuelta, pasando la piedrita por todos los números.
El trompo.
Y por último… Un artefacto que marcó los juegos de toda una generación: Un particular objeto de madera al que hacemos “bailar” utilizando una cuerda. Uno de los juegos que pertenecen a la familia de juegos divertidos de los 90, 70, 50, en fin, aún sigue vigente en cualquier generación.
Continuar leyendo: 5 dinámicas bíblicas divertidas para hacer en familia.
Para más dinámicas descarga mi ebook
